AVANCES TECNOLÓGICOS
En los próximos 50 años la tecnología cambiará nuestras vidas, los nuevos escenarios tecnológicos del próximo futuro: será necesaria una nueva mentalidad
En 2046 se habrá consolidado la energía nuclear de fusión, en 2041 existirá una pequeña ciudad en la Luna, en 2036 tendremos el primer ascensor espacial, en 2031 los robots serán más inteligentes que nosotros, en 2026 habrá combates de boxeo entre androides, en 2021 los yogurts nos contarán chistes, en 2016 los coches serán pilotados automáticamente, en 2017 podremos ir de vacaciones a un hotel en órbita, en 2011 los robots cuidarán nuestros jardines, y el año que viene el ordenador ya procesará más rápidamente que una persona. Son algunos de los escenarios elaborados por el equipo de prospectiva tecnológicas de British Telecom, que prevé asimismo para 2051 comunicaciones telepáticas generalizadas y la transferencia de la información contenida en un cerebro humano a una máquina. Por Eduardo Martínez.
Las innovaciones tecnológicas que se avecinan en el horizonte de los próximos cincuenta años modificarán de tal manera nuestras vidas actuales que sólo un cambio de mentalidad abierta podrá asimilarlas.
NANOTECNOLOGÍA Y BIOTECNOLOGÍA, CRUCIALES
Señalan al respecto que dentro de 60 años veremos cómo la nanotecnología y la biotecnología provocarán impactos en nuestras vidas que hoy consideraremos como mágicos, pero que serán normales para los hijos de nuestros hijos, debido a que nuestra escala temporal actual sólo puede aprehender una pequeña parte de lo que está en camino.
El viaje a través del tiempo, los primeros contactos con inteligencias extraterrestres, la circulación de personas a través del ciberespacio, los viajes a una velocidad superior a la de la luz o el colapso de la economía internacional, son escenarios relegados más allá de 2050, sin fecha posible. Son los más especulativos.
FUTURO Y PRESENTE
Lo más probable, sin embargo, es que en 2046 se haya consolidado la energía nuclear de fusión que en 2041 exista una pequeña ciudad en la Luna, que en 2036 tengamos el primer ascensor espacial, la posibilidad de que en 2012 existan azulejos de vídeo en el cuarto de baño para entretener a los niños, o paredes pintadas en el hogar que cambian de aspecto para estimular la energía vital, la felicidad o la calma.
IMPLICACIÓN ÉTICA DE LA NANOTECNOLOGIA
La nanotecnología se está anunciando como la próxima revolución industrial. De un tiempo a esta parte, empresas, gobiernos e investigadores aprietan el acelerador para que el anuncio se convierta en realidad. La pregunta es: ¿habrá que pagar algún precio moral?
En general, la biotecnología está siendo sometida a un escrutinio sin precedentes. Estando como estamos todavía con la mayor parte de preguntas sin respuesta, ahora ha empezado el turno de desmenuzar a la nanotecnología. Y la pregunta es: ¿existe realmente un riesgo ético o moral que pueda interferir en su desarrollo? ¿Hay fronteras que separen lo que somos capaces de asumir de lo que razonablemente es permisible? ¿Es éste un debate estéril fruto de los tiempos que corren?
Se entiende que sí los desarrollos que se están planteando ahora mismo y los que podrían surgir en el futuro, podrían comportar serias amenazas desde un punto de vista social y ético si no se establecen límites. El principal, según puede deducirse de declaraciones recientes de diversos medios de comunicación, es ser capaz de entender lo que la ciencia y la tecnología de la mano de nuestra imaginación y capacidad son capaces de crear. Y por supuesto atender a sus consecuencias.
El futuro de la inteligencia artificial y de algunas de sus aplicaciones a los sistemas de control, telecomunicaciones o informática, por citar unos pocos campos, pasa ineludiblemente por aportaciones de la nanotecnología. Los beneficios que puedan derivarse son ciertamente extraordinarios. Pero, como pueden llevar a la escenificación de un monstruo ya previsto por la literatura, la existencia real del gran hermano o del gran ojo que todo lo ve.
HERRAMIENTAS COLABORATIVAS
Las herramientas colaborativas, básicamente son los sistemas que permiten acceder a ciertos servicios que facilitan a los usuarios comunicarse y trabajar conjuntamente sin importar que estén reunidos en un mismo lugar físico. En general con ellos se puede compartir información en determinados formatos (audio, texto, video, etc),
Por lo general las herramientas colaborativas tienen un funcionamiento similar, trabajan bajo el concepto de cliente servidor, donde los clientes son los usuarios que hacen uso de un servicio y el servidor se encarga de ofrecer este servicio. Generalmente se utilizan programas clientes para acceder a estos servicios, tal es el caso de un navegador que hace las veces de cliente para acceder a un servicio que puede ser por ejemplo un servidor web.
DEFINICIÓN DE FOTO
El Foro es una herramienta web que es utilizada como espacio de discusión, por intermedio de mensajes de una determinada temática. También conocidos como foros de mensajes, de opinión o foros de discusión. Generalmente los que comienzan los temas de discusión son los usuarios; otros usuarios pueden responder en las discusiones ya comenzadas o empezar unas nuevas según lo crean conveniente.
DEFINICIÓN DE CHAT
Chat (en español charla o conferencia), es un anglicismo que describe la conversación electrónica en tiempo real (instantáneamente) entre dos o más personas a través de Internet. Lo normal en una sesión de chat es que un usuario escriba mensajes con el teclado y que el mensaje se muestre en la pantalla de otro usuario (u otros usuarios), aunque la conversación también puede realizarse con audio y con video.
Los programas de chat más populares son:
Skype (español) programa que permite, además de la conversación de texto, hablar con otros usuarios de Skype de forma gratuita y llamar a teléfonos fijos y móviles de cualquier lugar del mundo (SkypeOut) por un precio muy reducido. También es posible recibir llamadas desde teléfonos fijos y móviles (SkypeIn) y utilizar contestador automático pagando.
Google Talk (inglés) Google Talk es un programa gratuito de Google que te permite llamar o enviar mensajes instantáneos gratis a tus amigos a cualquier hora y a cualquier lugar del mundo.
MSN Messenger (español) el programa de chat de Microsoft, es gratuito y soporta, además de conversación de texto, conversación de vídeo, de voz,
Windows Messenger (español) es otro programa de mensajería instantánea de Microsoft que permite el chat mediante texto, voz y vídeo.
Yahoo! Messenger (español) es el programa de chat gratuito de Yahoo! que se utiliza con un usuario genérico de yahoo!, que también da acceso a otros servicios de Yahoo! Permite conversaciones de texto, voz y vídeo además de llamadas internacionales de Pc a Pc gratuitas.
ICQ (español), fue el primer programa de mensajería instantánea de Internet. Permite conversación de texto, de voz y de vídeo.
AIM (español) es el programa de mensajería instantánea de AOL.
CUIDADOS CON EL CHAT
Debido a cambios en los hábitos de la población acerca de su manera de pasar el tiempo libre o la forma relacionarse con los demás y debido a la elevada penetración de internet en nuestra sociedad puede presentar riesgos potenciales para la seguridad de los usuarios.
Hablamos de las web de socialización como FACEBOOK o MYSPACE tan actuales, ya que un estudio muestra datos esclarecedores como para andar preocupados porque casi 3 millones de usuarios en Inglaterra proporcionan sin ningún tipo de precaución sus datos personales.
Lo curioso es que la gente no da la mayor importancia a dar datos como el nombre o la dirección a través de estas redes pero en cambio no los proporcionan cuando se lo preguntan por ejemplo en la calle. Parece que el hecho de no estar cara a cara con una persona les hace tener una seguridad que no es real porque un 34% de los jóvenes entre 18 y 24 años si proporcionan esta información que la gente puede utilizar con fines no muy buenos y además un 15% de los usuarios no adoptan ningún tipo de seguridad para proteger sus datos.
De cada 3 usuarios que buscan información, una se interesa por datos relativos a su jefe o compañeros de trabajo o indagan sobre antiguos amores sobre todo en edades que oscilan entre los 25 y 34 años.